Teatro Palermo
Hoy en Teatro Palermo  
  Quienes Somos
  Nuestra Historia
  Contacto
  Amigos del Teatro Palermo
  Libro de visitantes
  Noticias
  Prensa
  Cartelera
  Aréa Educativa
  => Metodología Educativa
  Teatro: Pluto de Aristófanes
  Contador de visitas
Aréa Educativa

Metodología Educativa Proyecto 

“LA CULTURA Y EL ARTE DE LAS AMERICAS
EN EL  TEATRO PALERMO”


Programa Artístico Cultural para la Educación de la zona sur de Santiago

 


La reforma educacional se encuentra estructurada en torno a cuatro ejes o pilares fundamentales: Jornada Escolar Completa, Desarrollo Profesional de los docentes, Reforma Curricular y, Mantención y Articulación de los Programas de Mejoramiento e Innovación. La implementación de la reforma, se ha desarrollado en conjunto con los cambios sociales y culturales, como producto del proceso de globalización y que junto a ello, también ha afectado a los métodos de enseñanza e incluso en la forma de concebir el aprendizaje. Por lo expuesto, y porque los educadores han encontrado posibilidades de mejoramiento de su práctica docente, de un modo consistente a través de la integración de nuevas metodologías, concebidas como un recurso más en el proceso de enseñanza-aprendizaje, es que se hace necesario aún más enriquecer el curriculum ligando este con las artes profundizar en la apreciación que poseen los educados al momento de hacer uso de estas tanto al interior de los colegios, como fuera de ellos (Teatro).

 

El desafío que hoy se presenta, en concordancia con los postulados de la Reforma Educacional, es acercar a los estudiantes al aprendizaje, a través de actividades que sean atractivas. Para ello, deben existir modificaciones en las estrategias de aprendizajes que permitan asociar los retos propios de la enseñanza, con las inquietudes de los escolares, sobre todo,  en aquellos de menores recursos, cuyas falencias provienen de sus hogares, y que al menos una parte de ellas,  puedan ser cubiertas dentro de un contexto de recursos de  aprendizaje proporcionados por los establecimientos educacionales. De lo anterior, se desprenden las iniciativas llevadas a cabo para mejorar la calidad de la educación.

 

La labor pedagógica no está hecha únicamente de teoría, ni entregada sólo en los libros, se valida  en el terreno mismo, en la sala de clases, el arte, teatro y  en los patios del colegio, donde a través de la acción,  se posibilita el  mayor aprendizaje. La relación dialéctica entre teoría y práctica, permite, a la vez, ser un aporte en la construcción social. El destacado pedagogo  Paulo Freire sintetiza de la siguiente forma este planteamiento:

 

“El hombre es un ser de la praxis, porque admira el mundo y por ello lo objetiva; porque capta y comprende la realidad y la transforma con su acción-reflexión. Más aún, el hombre es praxis  y por esto no puede reducirse  a mero espectador de la realidad  ni tampoco a mera incidencia  de la acción conductora de otros hombres que lo transformaran en “cosa”. Su vocación ontológica, que el debe existenciar,  es la de sujeto que opera y transforma  al mundo. (Freire, Paulo. (1972), Ed. ECIRA, “Sobre la Acción Cultural”.  p.  20).

 

En esta vida , tanto en teoría como en la practica , hay que tomar partido, creer en algo y luchar por lo que se piensa aún a riesgo de estar equivocado.

WILLIAMS JAMES.




El Arte y la Cultura de las Américas en el Teatro Palermo  
   
Donde Estamos  
  Teatro Palermo

Concha y Toro 176
Metro Estación Plaza Puente Alto
telefono: 8720773
teatropalermo@gmail.com
 
 
  https://img.webme.com/pic/t/teatropalermo/logopalermo.png
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis