Teatro Palermo
Hoy en Teatro Palermo  
  Quienes Somos
  Nuestra Historia
  Contacto
  Amigos del Teatro Palermo
  Libro de visitantes
  Noticias
  Prensa
  Cartelera
  Aréa Educativa
  Teatro: Pluto de Aristófanes
  => Antes
  => Durante
  => Despúes
  Contador de visitas
Teatro: Pluto de Aristófanes

3, 4, 5, 6 y 12 de agosto:
11:00 horas.

8 y 14 de agosto:
20:00 horas.

Autor:

Aristófanes (griego)

Director:

Alejandra Gutiérrez

Elenco:

Cuarto año de Teatro, Universidad de Las Américas

Género teatral:

Comedia

Reseña:

Título de la comedia escrita alrededor del año 380 A. C. por el autor griego Aristófanes. La obra está protagonizada por Pluto, el dios griego de la riqueza, como la mayoría de las obras de Aristofanes, es una sátira política de la época que incluye los característicos personajes de las comedias que particularmente hablan de los humanos normales y no de Dioses: un maestro estúpido, un esclavo insubordinado y mucha critica a la moral de la época, tema que se transformas en clásico dado que este sigue vigente hasta el presente.

La obra protagonizada por Cremilo, un anciano ciudadano ateniense, y su esclavo Cario. Cremilo se ve a sí mismo virtuosos pero pobre. Preocupado y pide consejo al oráculo. La obra inicia justo después de haber recibido el consejo y que es seguir al primer hombre con el que se encuentre y convencerle de que le acompañe a su casa. Por supuesto este resulta ser dios Pluto, al momento del encuentro un pordiosero ciego.

La primera parte revisa cómo es repartida la riqueza entre los hombres, comprobando que es distribuida aleatoriamente. Cremilo convencido que, si Pluto recupera la vista el mundo sería un lugar mejor.

En la segunda parte se presenta a la diosa Pobreza, quien discute el pensamiento de Cremilo respecto a que todos deben ser ricos, argumentando que sin necesidades nadie trabajaría si todos son ricos.

Finalmente, Pluto ya con su vista sana, da riquezas a algunos y se las quita a los que ve que no son buenas personas, lo que hace que nazca el comentario (la copucha) de los rencorosos y por supuestos los reclamos de los que han perdido su riqueza, generando conflicto así como diversas y divertidas situaciones.

Hoy la profesora Alejandra Gutiérrez hace un montaje teatral con el cuarto año de la carrera con las características del teatro clásico, pero desde una mirada del hombre de hoy, algo que no solo actualiza el trabajo teatral si no que confirma la permanencia y vigencia del conflicto, algo aun inherente al ser humano.


El Arte y la Cultura de las Américas en el Teatro Palermo  
   
Donde Estamos  
  Teatro Palermo

Concha y Toro 176
Metro Estación Plaza Puente Alto
telefono: 8720773
teatropalermo@gmail.com
 
 
  https://img.webme.com/pic/t/teatropalermo/logopalermo.png
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis